En las horas de Meditación es una recopilación de artículos publicados en la revista Prabuddha Bharata (India Despierta) entre 1911 y 1913, organizados aquí en 30 capítulos. Desde la publicación original en lengua inglesa de este inspirador libro en 1969, no ha dejado de estar en continua reimpresión. Muchos de los artículos originales se titulaban simplemente “En las horas de meditación”, el título utilizado para este libro.
Estos artículos fueron escritos originalmente de forma anónima bajo el epíteto “Un discípulo” o bajo los seudónimos “Monje Tej Narayan” o “Abhaya Caitanya”, (Conocimiento Intrépido), pero todos son de Frank J. Alexander, un periodista estadounidense. Inspirado por los escritos de Swami Vivekananda, Alexander fue a la India en 1911 y se unió al Advaita Ashram en Mayavati, que fue fundado por Swami Vivekananda. En 1913 se fue de Mayavati a Almora para “vivir una vida espiritual más intensa”. Dos años después regresó a Estados Unidos para recuperarse de su mala salud.
Aunque Alexander nunca conoció a Vivekananda, que había muerto en 1902, siempre se consideró a sí mismo un discípulo de los Swami y se dedicó al servicio de sus sucesores y a la orden que los Swami habían fundado. Murió en 1917, de vuelta en Estados Unidos, de tuberculosis.
Alexander relata en sus artículos sus experiencias de meditación en el ashrama.
Sobre este libro Alice A. Bailey ha comentado:
“Siempre recuerdo la frase del libro En las horas de Meditación de Frank J. Alexander. Él preguntaba cómo conocer al Maestro, y la respuesta venía en la hora de meditación de que conocer al Maestro no era haber visto su forma sino haber comprendido su voluntad. Eso es conocer al Maestro. No significa una comprensión mental, sino más bien acoger su voluntad y dejarle trabajar a través de uno.” – Alice A. Bailey.
Discover more from Editorial Transhimaláyica
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.